Pola en éxtasis
Colecciones
MARCOS JÁVEGA - "POLA EN ÉXTASIS"
"Vale. Estoy acabada. Lo repito”.
Así comienza Pola, una adolescente ingeniosa y pícara, poco amiga de los convencionalismos, a contar su tragicómica historia en una isla del Mediterráneo. Los cuentos de Edgar Allan Poe y una curiosidad innata le permiten abstraerse de la muerte del padre y la presión de una madre que no la entiende. Huyendo del aburrimiento, en el caluroso verano de sus diecisiete años, Pola sale una noche a la discoteca del puerto y se reencuentra por casualidad con su adorada prima Ona, una talentosa escultora que vivió en París, quien le propone pasar quince días en la playa. El viaje de las primas desemboca en un rapto donde la realidad se desborda.
Este libro presenta a una muchacha de imaginación insólita en circunstancias adversas, un personaje memorable dotado de una mirada muy original, capaz de ver una cifra impar en la idea del doble. Las opiniones y desventuras de Pola trazan un relato de ritmo excelente, sacudido por la violencia de los acontecimientos y la lógica del absurdo, que desvela una interesante forma de ordenar el caos de la memoria.


FERNANDO MÁRQUEZ - "VAINICA DOBLE"
En el verano del 82, Fernando Márquez ‘El Zurdo’ recibe el encargo de escribir un libro sobre Vainica Doble para la colección Los Juglares de Ediciones Júcar.
El libro es ahora reeditado treinta y cinco años después de su publicación y lo hace ampliado con un capítulo nuevo del autor, repasando la obra de Vainica Doble posterior al libro original, un nuevo prólogo de Esther Peñas, nueva portada, cómics de Rubenimichi y Juan Carlos Eguillor y nuevas opiniones sobre el grupo escritas por Lorena Álvarez, Paco Clavel, César Sánchez o Teresa Iturrioz, que se unen así a las que en 1983 escribieron Jaime de Armiñán, Kiki D’Aki, Juan de Pablos o Caballero Bonald.
Pero lo mejor del libro son las entrevistas que el autor mantuvo con Carmen Santonja y Gloria Van Aerssen, charlas de brasero y mesa camilla en las que hablan de ellas, de sus desatinos y de sus desajustes, así como de sus hallazgos y sus analogías de prodigio, con ternura y humor. La ternura les aleja de lo insustancial; el humor, de la gravedad pomposa de ciertos cráneos privilegiados.
Una de las más acertadas definiciones de Vainica Doble que recoge este libro es la de Jaime Chávarri:
Son todo eso que los demás corrompen intentando ser.
CAROLINA VELASCO - "TOUR VÉRTIGO"
En el imaginario colectivo se ha impuesto la idea de que dedicarse a la música es una espiral de sexo, drogas y “rock and roll” que poco tiene que ver con la realidad. A lo largo de decenas de entrevistas, músicos con distintos bagajes pero que tienen algo en común: han hecho de la música su forma de vida. A lo largo de estas páginas descubrirás sus miedos, aspiraciones e inquietudes desde que se ponen a grabar hasta que presentan su trabajo, además descubrir cómo es realmente la vida de un músico: ¿cómo les afecta pasarse semanas en la carretera? ¿Las giras son tan ‘glamourosas’ como nos lo han vendido? ¿Qué pasa en el estudio? ¿Cuál es el sitio más raro en el que han grabado? ¿De dónde sacan el dinero para grabar? ¿Odian realmente a la prensa? ¿Buscan su nombre en Google? Son algunas de las preguntas a las que los protagonistas de “Tour Vértigo” se enfrentan para tratar de explicar qué es para ellos una vida “normal” y destripar cómo es en realidad la vida en la carretera.
Un libro oral con confesiones de Alan Vega, Animal Collective, Astrud, El Guincho, Faust, Glass Candy, Ian MacKaye, Liars, Los Planetas, Tomasa del Real, Wire y muchos otros.
