Colecciones

NOAH VAN SCIVER - "JUVENTUD"
Libros Walden continúa su colección de cómic con la publicación de Juventud, un volumen que contiene varios cómics recientes de Noah Van Sciver sobre su adolescencia, recopilados por primera vez en esta edición que cuenta con una estupenda portada que el propio Van Sciver ha hecho especialmente para nosotros.
Una colección de historias a todo color sobre ser skater, sentirse marginado, intentar parecer guay y evitar las responsabilidades adultas. Sobre soñar con ser un gran artista, sobre los antiguos chats de internet, sobre el principio y el fin de las amistades. Un libro que nos presenta otra faceta de Noah Van Sciver de la conocida hasta ahora en España, además de su gran evolución como artista, y que recuerda a los grandes autores del cómic independiente americano de los noventa.
Noah Van Sciver ha ganado múltiples premios por sus cómics, entre ellos el Ignatz a mejor historia por Mi cita sexy, incluida en este Juventud. Su trabajo ha aparecido en la revista MAD, en el Kramer's Ergot que edita Sammy Harkham y en NOW, además de ser el autor de títulos como Fante Bukowski, Saint Cole o los recientes y aplaudidos As a Cartoonist y Joseph Smith and the Mormons, que han aparecido en múltiples listas de los mejores cómics del 2022.
Los cómics de Van Sciver son siempre entretenidos, divertidos, analíticos y bellamente dibujados. No deja de crecer como escritor y narrador visual. — The Comics Journal
CONOR STECHSCHULTE - "ULTRASOUND"
Ultrasound es la gran obra de Conor Stechschulte, un thriller en viñetas que se sitúa en algún punto entre Cronenberg y Lynch utilizando las posibilidades del medio del cómic de forma magistral para hacer que dudemos en todo momento sobre lo que estamos viendo y leyendo.
Conduciendo a casa de noche durante una gran tormenta, Glen pincha en una zona sin cobertura. Llama a la puerta de la única casa que ve y es recibido por Arthur, un extraño hombre de mediana edad y su atractiva y joven mujer, Cyndi. La extraña pareja le sirve una copa, a la que siguen unas cuantas más, confesiones extrañas y una propuesta inesperada que Glen no puede rechazar. A partir de ahí, Ultrasound se zambulle en una trama vertiginosa que incluye control mental, secretos gubernamentales, luz de gas e intriga política que siempre está un paso por delante del lector. ¿En quién puedes confiar cuando la realidad no es lo que parece?
Un volumen fantástico de casi 400 páginas, tapa dura e impreso en cinco colores que Conor Stechschulte usa de un modo brillante y que acentúan su maestría narrativa para construir un impresionante puzzle de intriga que querrás volver a leer en cuanto termines.


RUBEN PATER - "CAPS LOCK"
Libros Walden publica CAPS LOCK: Cómo se apropió el capitalismo del diseño gráfico y cómo escapar de ello, un libro de ensayo con un gran contenido visual, que analiza la vinculación del diseño gráfico con el capitalismo desde dos perspectivas. Por un lado, mostrando cómo el comercio ha necesitado diseño gráfico desde sus inicios, sirviendo así de historia alternativa del diseño gráfico y del capitalismo. Y por otro, analizando la manera en que los diseñadores intervienen en el capitalismo a través de sus roles laborales, ya sea como trabajadores, emprendedores, educadores, etc.
Escrito y diseñado por el diseñador gráfico y educador Ruben Pater, CAPS LOCK es un libro de 552 páginas y más de 300 imágenes que no solo habla de diseño, sino que es una obra de diseño en sí misma, como demuestra el hecho de que ganase el Dutch Design Award 2022.
José Sanz, Manuel Moreno, Enrique Piñuel, David Bizarro - "Desde los márgenes (Edición completa): 300 películas que deberías ver y que nadie más te va a decir que deberías ver”
En una época en la que el acceso al cine es mucho mayor que nunca, nos encontramos con un público que consume "lo que echen" en las plataformas de streaming del mismo modo que antes hacían con la TV. Desde los márgenes pretende servir de mapa para explorar ese amplísimo territorio que es el cine, más allá de los grandes clásicos reivindicados mil veces que son el equivalente a viajar limitándose a ver la torre Eiffel, el Duomo o Times Square. Una lista de películas que te lleva de la mano por las calles interesantes, los barrios remotos y los polígonos industriales abandonados donde a veces pasas miedo pero que te proporcionan mejores fotos y anécdotas.
300 películas que deberías ver porque son buenísimas, divertidas o interesantes por lo que sea, grandes superproducciones y cosas amateurísimas, films que poner en una primera cita y otros de llamar a la fiscalía, películas que sirven para aprender sobre el cine, la vida, la muerte o El Palmar de Troya, nuevas promesas y gente que solo se quedó en eso, cine feminista, cine de destape, punk, trash, kitsch, mondo, mumblecore y otras para las que no existen términos adecuados, cine de Finlandia y de Guatemala, de Grecia, Armenia o Venezuela, de la URSS y de Hollywood, cine francés, italiano, japonés y mucho cine español del que en su día escapó a la atención de público y crítica pese a su calidad y del que hoy día lleva el mismo camino. Hasta puede que alguna de las películas termine por molarte, que es la idea tras todo esto: que te guste no lo que lees, sino lo que veas gracias a lo que has leído.
