POR LA MAGIA
Colecciones
MANUEL MORENO - "POR LA MAGIA"
"Por la magia" fue el segundo disco de Los Perdidos, el mejor grupo de música surgido en este país a finales de los noventa. Y "Por la magia" sirve de título a la historia de los miembros del grupo, Álex, Lidia, Nico y Martín. Una novela coming of age que sigue a estos cuatro chicos solitarios y raros desde que se conocen en la primera adolescencia hasta que cumplen los cuarenta años. Una bildungsroman ligerita a lo largo de tres décadas en la que hay descubrimiento, temeridad, música, amores que no lo parecen, dramas, misterios, decepciones y sobre todo amistad de diferentes clases.
Pero "Por la magia" habla también del otro lado y del mundo real, de la dificultad de adaptarte a las normas e inventar las tuyas propias, del arte y la creación, del pueblo y la ciudad, de la mentira y la ficción, de la juventud, la vida adulta y el síndrome de Peter Pan. Habla del aburrimiento y del aislamiento y del fuego y de la noche y de perderse en lo que te rodea, perderse en uno mismo y perderse en lo que uno crea, en eso que surge de ti por la magia.


CHARLIE MYSTERIO - "MI FONDO DE ARMARIO"
El primer libro de Charlie Mysterio, aclamado líder del grupo Los Caramelos, es Mi fondo de armario.
¿Mi fondo de armario es un libro de collages o de relatos? ¿Los collages son bonitos, imaginativos? ¿Y los textos, resultan bizarros o decorosos? ¿Habrá nuevas burbujeantes canciones acompañando al libro?
Las cuestiones quedan resueltas en este primer volumen, compuesto de relatos serranos acerca de ropa. O trapitos, si lo prefieren.
Por ellos desfilan una entrañable ancianita costurera, un raro fotógrafo con oscuros secretos, un decadente prepúber y su fiel escudero ruso, chamarileros, pandilleros, narcotraficantes, curas de pueblo y hasta un empresario italiano preocupado hasta la extenuación por el espionaje industrial.
La música suena a medias, guantes, capas, trajes, sombreros, terciopelo, tartán, exóticos estampados, bikinis, ojales y botones.
Acompañan a los relatos treinta collages originales a todo color marca Mysterio. Que ustedes lo disfruten.
ANÓNIMO - "DIOS BENDIGA AL INVENTOR DEL TOBOGÁN"
Dios bendiga al inventor del tobogán es una novella tragicómica, escrita a modo de diario pandémico y pre-distópico, una historia sobre El Problema y La Solución™, sobre aislamiento, desesperación, culpa y expiación, delación laboral aprobada por el comité de empresa, tecnología a nivel usuario, bares de carretera, piscinas de bloque, delitos mal vistos, delitos bien vistos y el ciclismo como medio de comunicación de encriptado perfecto.
Me gustaría decir que empiezo a redactar este diario teniendo un fin concreto en mente. Puede que incluso una certeza interna respecto a lo muchísimo que se va a torcer todo y, con ello, con el diario, intentar dejar testimonio conforme la realidad se curva. Que de alguna manera sepa que de aquí a varias semanas volveré a este mismo momento a la manera de los puntos de restauración de los sistemas operativos de los ordenadores, que sea una especie de lugar seguro a partir del cual todo se deteriora y que si retorno una y otra vez sea no porque eso me vaya a permitir cambiar algo, sino por la necesidad de constatar de vez en cuando que no siempre todo fue de la manera que terminará siendo. No sé. Igual lo lee otra persona y lo que percibe es el claro descenso a la locura de alguien que antaño era normal. A lo mejor dicha persona es capaz de apreciar que la realidad se sigue desplazando en una línea igual de recta que siempre y que lo que describe una curva es mi cabeza.
La verdad es que no tengo la menor idea de por qué hago esto.
El libro cuenta con un prólogo de Juarma (autor de Al final siempre ganan los monstruos) y una frase 'elogiosa' (así como la inspiración del título) del combo musical juvenil Carolina Durante.


JULIÁN CRUZ - "LA CASA DE LOS CERDOS"
Tras su participación en el libro colectivo “Y todos tus días malos” (Libros Walden, 2020) con los relatos Tan corto y huidizo y De piel cuarteada, publicamos ahora el nuevo libro de Julián Cruz.
“La casa de los cerdos” es un libro de cuatro cuentos, un libro en el que los personajes de cada historia se ven sometidos a una contradicción: en La familia del tigre, Estrella se encuentra en la encrucijada de aceptar y negar la violencia que se ha ejercido contra ella; en La casa de los cerdos, los estragos de la guerra no han conseguido destruir las esperanzas de un adolescente; en La conducta de una paloma, una vieja amistad se ha desmoronado por la aparición de un tercero; en Telaraña, toda una familia se ve envuelta en el horror que surge de las páginas del diario de una persona desconocida.
Todos ellos viven en épocas y lugares distintos, pero buscan traspasar con el mismo empeño el umbral que los desafía, revelando que el único sentido de la búsqueda es cuando precisamente se ponen en movimiento.
El libro viene acompañado de un prólogo de Julián Hernández, miembro de Siniestro Total.